
Desde hace tiempo que odio Windows. Detesto la forma que tiene de funcionar, y lo que me limita a la hora de interactuar con una computadora. Cuando me enfado porque algo no funciona, o porque compruebo el enésimo error estúpido o agujero de seguridad, juro que no lo volveré a usar mientras esté en mi mano.
Evidentemente en el trabajo es imposible, y de hecho aquí está más presente que nunca, incluso he encontrado a gente encantada con Windows Vista (no lo usan mucho, por lo que se ve, porque es la mayor chapuza informática de los últimos años en mi opinión). Desde hace mucho tiempo uso en casa Linux, y desde que me vine a USA de forma exclusiva, contracorriente total por lo que he visto por aquí de momento (tendré que buscar más). Pero desde el viernes..............nos hemos enamorado de otra plataforma.
Apple Inc. tiene prácticas muy discutibles, es tan cerrada como Microsoft o más con sus productos. Que medio mundo esté crackeando sus productos (iPhone) no me parece buena señal a largo plazo. De momento, y dejando a un lado su política, lo que sí puedo decir es que los ordenadores son una pasada, y que hemos incorporado un soplo de AIRE fresco (nunca mejor dicho) a nuestra capacidad computacional.
Primero lo malo, luego lo bueno y por último lo increíble. Lo malo es que no es muy potente, tiene un disco pequeño (80 GB) y evidentemente le faltan puertos de conectividad (no tiene Firewire, por ejemplo). Pero insisto, el portátil no es para mí, es para ella, y sé que estas cosas no las echará de menos. Si fuese para mí hubiese pillado un MacBook Pro. Lo bueno es que se conecta a las redes WiFi como quien dice buenos días, se ve que ha nacido con esa vocación y esa es la idea. Lo increíble son muchas cosas, no sabría cuál destacar. Lo pequeño que es, la maravilla que es tener un portátil de aluminio que es tan grande como una revista (y más fino que la mayoría de ellas).

Pero para mí lo más increíble es que gracias a la oferta de software que ya hay para Mac, la idea de desterrar los malware, spyware, virus, troyanos y demás familia de por vida (es decir, Windows) está mucho más cerca, y para uso personal será así. Lo único que echo de menos en Linux con respecto a Windows por ejemplo es poder usar herramientas de retoque fotográfico profesionales, como Photoshop, he probado todo lo que corre en Linux y no me llega, soy bastante exigente en este aspecto. En MacOS X van mucho mejor que en Windows. Así que Windows quedará para el trabajo exclusivamente (herramientas GIS) y mi próxima máquina será un Apple. Cuando necesite algo de Windows, lo haré mediante virtualización. ¿Cuál te pillarás, os estáis preguntando?. Uy, ni yo mismo me atrevo a confesar la idea que me corre por la cabeza, sólo adelanto que se avecina una inversión seria en tecnología, que en este país hay que estar a la última si uno pretende dedicarse a este sector, como es mi caso. Viendo los cacharros que tienen algunos colegas de profesión, hay que plantearse el tema pues incide directamente en la productividad (hala, toma una de autoconvencimiento).

Nota: las ventas de Mac en USA han crecido un 51% el año pasado, con crisis y todo. Es el primer fabricante de portátiles de USA (ha pasado a Dell hace poco) y tiene algo más del 6% del mercado mundial. No está mal tener alternativas, la verdad.